-
Un viaje alrededor de la ciencia… ¡La película!
Durante nuestro viaje en Norte y Centroamérica recorrimos 22,000 kilómetros, grabamos sesenta y una entrevistas y acumulamos más de cien horas de grabación. De regreso en Francia, elegimos los momentos clave de nuestra aventura para crear una película. ¡No te pierdas este largometraje y viaja con nosotros alrededor de la ciencia!
-
Chicxulub: cuando las rocas nos hablan
Seguramente ya sabes que la extinción de los dinosaurios se debió a la caída de un enorme meteorito en nuestro planeta hace 65 millones de años, pero… ¿sabes cómo fue que los científicos lograron descubrir y confirmar este evento? Para averiguarlo, viaja con nosotros hasta México ¡y escucha el testimonio de dos de los protagonistas de esta fascinante historia!
-
Quebec, a la conquista del oro verde
Producir energía renovable a partir de desechos orgánicos… ¿es viable? Investigadores de la Universidad de Sherbrooke, en Quebec, afirman que sólo es cuestión de tiempo. Descubre en este reportaje todo lo que la biorrefinería tiene que decirnos.
-
La ciencia… ¿un fenómeno universal?
Yves Gingras, lleva años estudiando los «cómos» y los «porqués» de la ciencia. En esta entrevista nos comparte sus reflexiones sobre las relaciones entre ciencia y religión, ciencia y sociedad, entre otros temas…
-
Los hackers del ADN
Imagina una herramienta que permita erradicar las enfermedades genéticas, asegurar suficiente alimento para las próximas generaciones, o incluso comprender el misterio de la vida… ¿Ciencia ficción? No. Esta tecnología existe y se llama “CRISPR-Cas9”. Fue desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley y nosotros fuimos a entrevistarlos.
-
Pascal Gagneux: Encuentro con un apasionado por la evolución
¿Cuáles son los factores que transformaron al Homo Sapiens en el hombre moderno que somos ahora?… Más allá de las reflexiones que numerosos filósofos han podido aportar a lo largo de la historia, los nuevos alcances de la ciencia permiten estudiar el asunto de manera más precisa (¡y fascinante!). Pascal Gagneux es uno de los investigadores que ha dedicado su vida a indagar en ello. Descubre en esta entrevista el perfil de un hombre apasionado y apasionante.
-
El Manglito, de la escasez a la sustentabilidad
En la ciudad de La Paz (México), una pequeña colonia de pescadores llamada El Manglito, se enfrenta a un problema de dimensiones globales: el agotamiento de uno de sus principales recursos pesqueros. Si bien el factor ambiental está en el centro de la cuestión, la dimensión humana es decisiva en el proceso para construir una solución sustentable.