Reportajes de ciencia
- Contenidos
- Galería
- Making of
- Miradas a la comunicación de ciencias
- Reportajes
- The Conversation
- Uncategorized

Los hackers del ADN
Imagina una herramienta que permita erradicar las enfermedades genéticas, asegurar suficiente alimento para las próximas generaciones, o incluso comprender el misterio de la vida… ¿Ciencia ficción? No. Esta tecnología existe y se llama “CRISPR-Cas9”. Fue desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de California en Berkeley y nosotros fuimos a entrevistarlos.

Pascal Gagneux: Encuentro con un apasionado por la evolución
¿Cuáles son los factores que transformaron al Homo Sapiens en el hombre moderno que somos ahora?… Más allá de las reflexiones que numerosos filósofos han podido aportar a lo largo de la historia, los nuevos alcances de la ciencia permiten estudiar el asunto de manera más precisa (¡y fascinante!). Pascal Gagneux es uno de los investigadores que ha dedicado su vida a indagar en ello. Descubre en esta entrevista el perfil de un hombre apasionado y apasionante.

El Manglito, de la escasez a la sustentabilidad
En la ciudad de La Paz (México), una pequeña colonia de pescadores llamada Manglito, se enfrenta a un problema de dimensiones globales: el agotamiento de uno de sus principales recursos pesqueros. Si bien el factor ambiental está en el centro de la cuestión, la dimensión humana es decisiva en el proceso para construir una solución sustentable.
Crónicas de viaje
- Contenidos
- Galería
- Making of
- Miradas a la comunicación de ciencias
- Reportajes
- The Conversation
- Uncategorized

Dos meses en el norte: Etapa #2
“Dos meses” suena a poco tiempo. Pero cuando uno anda con la mochila al hombro, cambiando de ciudad cada semana y conociendo a personas nuevas todos los días, suceden tantas cosas que esos dos meses parecen seis.

Nuestro gran viaje: etapa #1
Siempre habíamos soñado con viajar, pero desde hace algunos años (cuatro, para ser exactos) comenzamos a planearlo de manera más concreta. Nuestra enorme curiosidad por conocer el mundo tomó la forma de un viaje sin boleto de regreso ¡y comenzó hace poco menos de un mes!
Miradas a la comunicación de ciencias
- Contenidos
- Galería
- Making of
- Miradas a la comunicación de ciencias
- Reportajes
- The Conversation
- Uncategorized

Miradas a la comunicación de ciencias
Investigadores, divulgadores, periodistas, youtubers… Recorre el diverso mundo de la divulgación científica ¡a través de testimonios recopilados durante todo nuestro viaje!

Divulgación de ciencias: una disciplina emergente en México – The Conversation #3
En México, sólo uno de cada diez comunicadores de las ciencias es remunerado por sus actividades en divulgación. Para la gran mayoría esta labor implica más gastos que ganancias.

Mediación científica, ¿El sueño americano? – The Conversation #2
Mediación científica, ¿El sueño americano?The Conversation #2

Ciencia vagabunda, un viaje alrededor de las ciencias – The Conversation #1
Todo científico es un viajero de espíritu.
Ya sea que viaje físicamente o a través de su pantalla, un científico necesita conocer el mundo exterior para recolectar información, analizarla y darla a conocer.
Galería de fotos
- Contenidos
- Galería
- Making of
- Miradas a la comunicación de ciencias
- Reportajes
- The Conversation
- Uncategorized


Centro y sureste de México
Pasamos casi todo el verano 2018 en el centro de México. Estos son algunos de los paisajes que se cruzaron en nuestro camino…

Washington DC
Nuestros últimos días en Estados Unidos fueron en su capital. Estuvimos tres días paseando cerca del National Mall, un parque que concentra a su alrededor los sitios más emblemáticos de la ciudad…

Nueva York
En esta ciudad uno se siente diminuto, no tanto por la extensión de su territorio, como por la altura de sus rascacielos y la cantidad de sitios, personas originales y detalles extraordinarios por doquier.


Costa oeste de Estados Unidos
El viaje desde California hasta Seattle y la frontera con Vancouver nos tomó alrededor de un mes. En esta parte del país, se concentra buena parte de la riqueza de Estados Unidos…

Baja California Sur, México
Nuestro recorrido comenzó en la famosa “Baja Sur” (Baja California Sur). Las costas de esta península desértica en el noroeste de México están bañadas por el Océano Pacífico al oeste y por el Golfo de California (también conocido como Mar de Cortés) al este. La inmensidad de sus paisajes y su increíble biodiversidad nos dejaron maravillados.